lunes, 21 de noviembre de 2011

MULTIMEDIA


Make your own photo slideshow at Animoto.
Creamos una cuenta en Animoto y luego seleccionamos para hacer un video de 30 segundos. Ubicamos imágenes, texto de 30 caracteres, un diseño y luego lo subimos al blog copiando el html del video.

viernes, 16 de septiembre de 2011

BUSCADORES Y METABUSCADORES

Buscadores
Sitios especializados que poseen herramientas para facilitar la búsqueda de la información de entre millones de páginas web existentes. Los buscadores se pueden clasificar en tres tipos, según la forma de obtener las direcciones que almacenan en su base de datos. Cada tipo de buscador tiene sus propias características.
  •  Duck Duck go: no tiene ningún tipo de configuración. Esta escrito  solamente en inglés. No hay opciones de búsqueda.
  •  Ask: origen español. No hay ningún tipo de configuración. Escrito en español. No hay opciones de búsqueda.
  •  Yippy: tiene opciones de enlaces. No se puede configurar.
  •   Bing: Es fondo automático, pero lo podes atrasar o adelantar. Podes configurarlo. Tiene enlaces. No hay opciones de búsqueda.
  •   Altavista: Buscador de webs, imágenes, MP3/audio, video, directorio, noticias. También ofrece otras herramientas como un traductor, filtro familiar, servicio de páginas amarillas, buscador de personas y comparador de precios de diferentes productos.
  •  Mooter: No tiene ningún tipo de configuración. No tiene opciones de enlaces.
  •  Hakia: tiene publicidades de hakia. No tiene opciones de búsqueda. No tiene ningún tipo de configuración.

Metabuscadores:
Los metabuscadores son páginas web en las que se nos ofrece una búsqueda sin que haya una base de datos propia detrás:

  •  Ixquick: Aparte de en web, imágenes y vídeo se pueden buscar números de teléfono y direcciones de todo el mundo. Se pueden realizar búsquedas de precio más bajo de un producto. Se pueden realizar búsquedas avanzadas de forma muy fácil, sin necesidad de tener conocimiento sobre búsquedas. No registra datos personales, respeta la privacidad de los usuarios. En configuración se puede activar Filtro Familiar para evitar lenguaje de adultos.
  •  Kartoo: es un metabuscador de información en Internet, basado en Web Semántica, que presenta visualmente los sitios encontrados en lugares de diferentes tamaños (según una estimación de su pertinencia), todo ello en diferentes mapas. En estos mapas, simplemente situando el ratón encima de un sitio, se muestran las relaciones con los demás. Búsquedas alternativas y avanzadas permiten ajustar sucesivamente la búsqueda.
  • Clusty: envía varias preguntas a los principales motores de búsqueda, combina los resultados, y genera una lista ordenada basada en la clasificación.
  •  SurfWax: Usa tecnología de vanguardia, entregando un resumen muy ilustrativo sobre la búsqueda realizada. Una de sus principales ventajas es el gran número de noticias que encuentra acerca de lo que buscamos.
  •  Copernic: Hay versiones gratuitas (Copernic Agent Basic) y pagadas; corresponde a programas que deben ser bajados e instalados en cada computador. Permite especificar el número máximo de aciertos en cada buscador consultado. Una ventaja importante es que los resultados de cada búsqueda quedan guardados para ser consultados posteriormente. Se puede integrar con Internet Explorer.
  •  Lomejor: está orientado para la búsqueda de contenidos en castellano y utiliza entre sus fuentes los mejores buscadores internacionales, españoles y argentinos.
  •  Dogpile: metabuscador que basa sus resultados buscando en Google, Yahoo!, live search y Ask.

domingo, 29 de mayo de 2011

Este trabajo esta basado en el concepto de la historia de Internet. Esta realizado en Power Poin con botones e hipervinculos en ellos. ¡ESPERO QUE LES GUSTE!Trabajo nº4

lunes, 2 de mayo de 2011

trabajo con imágenes

Trabajamos en el Neopaint, utilizamos una imagen original y luego, re-dimensionamos (invertida) , la volcamos (vertical u horizontal), la rotamos (según los ángulos), la esquilamos y le colocaos un efecto a elegir.

IMAGEN ORIGINAL: 

IMAGEN VOLCADA:

 IMAGEN ESQUILADA:
IMAGEN RE-DIMENSIONADA:


                                      IMAGEN ROTADA:
                    

                             IMAGEN CON EFECTO:

viernes, 15 de abril de 2011

arquitectura y componentes de la computadora

Los componentes de la computadora son:

  • CPU
  • ALU
  • UC
  • memorias (ram-rom)
  • puertos USB
  • Placa Madre
  • Tarjeta de audio y video
  • periféricos de entrada, salida, almacenamiento y conectividad.
Periféricos de entrada:
Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada mas habituales son: 
Teclado: Un teclado es un periférico o dispositivo que permite ingresar información, tiene entre 101 y 108 teclas aproximadamente, esta dividido en 4 bloques: Bloque de funciones, bloque especial, bloque numérico y bloque alfanumérico.
Micrófono: Su función es la de transformar (traducir) las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre capsula por las ondas sonoras en energía eléctrica o grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.
Escaner: el escaner es un aparato o dispositivo utilizado en medicina, electrónica e informática, que explora el cuerpo humano, un espacio, imágenes o documentos.
Mouse: es un dispositivo apuntador, de señalamiento. Pueden ser: por su mecanismo: mecánicos, ópticos, de láser, trackball; por su conexión: por cable o inalámbrico.
Lector de código de barras: Escáner que por medio de un láser lee un código de barras emite el numero de muestra el código de barras, no la imagen. Hay escáner de mano y fijos. tiene varios medios de conexión: USB, Puerto serie, wifi, bluetooth incluso directamente al puerto del teclado por medio de un adaptador, cuando se pasa un código de barras. un escáner para lectura de códigos de barras básico consiste en el escáner propiamente dicho, un decodificador y un cable que actúa como interfaz entre el decodificador y el terminal o la computadora.


viernes, 8 de abril de 2011

definición y comparación de términos II (ofimática/burótica/domótica)



Ofimática
Similitudes
Burótica
domótica
Concepto

Soporte digital.

Sistemas electrónicos
Sirven para…

El tratamiento, análisis, optimización y direccionamiento de la información.

Formar una red y comunicarse entre sí.
ejemplos

Linux, openoffice, software.

Tener una cerradura a base de código/ alarmas/ red de luz/ etc.

definición y comparación de términos


técnica
similitudes
tecnología
Concepto:
Conjunto de saberes prácticos

Conjunto de técnicas, conocimientos y procesos
Se basa en...
Experiencia social.

Aportes científicos
Sirve para…
Satisfacer la necesidad del hombre  de modificar algo.
Satisfacer al hombre
Satisfacer las necesidades humanas
Hechas por…
Manualmente

maquinas
Se explican por…
Textos o gráficos científicos

Práctica.